Adriana Conconi ha sido nombrada nueva Directora de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN, por sus siglas en inglés), una coalición global de más de 60 gobiernos y 20 organizaciones internacionales dedicada a promover la medición de la pobreza multidimensional. OPHI (Oxford Poverty and Human Development Initiative) actúa como secretaría de la MPPN, una red pionera de cooperación Sur-Sur que intercambia buenas prácticas en el desarrollo y uso de los Índices de Pobreza Multidimensional (IPM) nacionales para guiar políticas públicas eficaces para la reducción de la pobreza.
Adriana Conconi sucede a Gonzalo Hernández Licona como Director. Gonzalo, junto con Sabina Alkire y John Hammock, fue fundamental en la creación de la MPPN en 2013. Su liderazgo abarcó el periodo de la pandemia de COVID-19, que implicó un cambio de actividades presenciales a encuentros virtuales e híbridos. Durante ese tiempo, ayudó a que la red compartiera cómo los países estaban respondiendo a la pandemia utilizando datos y técnicas de medición de la pobreza multidimensional. A pesar de estos desafíos, durante su gestión la MPPN dio la bienvenida como participantes a Argentina, Bolivia, Camboya, India, Maldivas, Somalia, Sudán del Sur, Uzbekistán y al CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. Además, la MPPN siguió aumentando la visibilidad de los IPM nacionales como herramientas de política en foros de alto nivel, incluidos cinco eventos paralelos en la Asamblea General de la ONU y tres reuniones anuales.
Antes de su rol como Director de la MPPN, Gonzalo fue Secretario Ejecutivo (2005–2018) del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) en México, donde lanzó el primer IPM nacional del mundo en 2009. Este año, OPHI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicaron un nuevo manual de su autoría titulado Cómo utilizar los IPM nacionales como herramienta de política: de las métricas a la política pública, basado en sus experiencias tanto en CONEVAL como en la MPPN. A través de entrevistas y estudios de caso con distintos actores de política en el periodo pospandemia, Gonzalo explora las herramientas estratégicas y habilidades requeridas por los “emprendedores de política” para introducir e institucionalizar una nueva forma de medir la pobreza en los gobiernos.
La Directora de OPHI, Sabina Alkire, agradeció a Gonzalo en nombre de la MPPN:
“Estamos profundamente agradecidos de que Gonzalo, quien fue socio en la concepción y fundación de la MPPN, haya podido guiar la red durante los últimos cinco años. Ha sido un vocero excepcional y un amigo cercano para todos los actores de política y estadísticos que utilizan los IPM en el mundo. Estamos encantados de que Gonzalo haya aceptado convertirse en el primer OPHI MPI Champion, liderando nuestro nuevo programa para líderes que promovieron y utilizaron el IPM durante su gestión pública y que ahora han dejado esos cargos.”
Adriana Conconi asumirá ahora el liderazgo de la MPPN. Tiene una larga trayectoria en OPHI, donde trabajó por casi una década en varios cargos, incluyendo Directora Ejecutiva y Directora de Política e Incidencia. Actualmente, Adriana es Directora de Datos y Evaluación de Impacto en VR, Brasil, donde lidera el desarrollo de estrategias basadas en datos orientadas a ampliar el acceso a bienes y servicios esenciales para trabajadores brasileños y sus familias, así como medir y maximizar el impacto social de la empresa en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Anteriormente, Adriana fue Directora de Estrategia en el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID), donde lideró la planificación estratégica, recaudación de fondos, iniciativas de investigación interdisciplinarias y relaciones con políticas públicas a nivel global. También se desempeñó como Especialista en Pobreza y Resiliencia en la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe (RBLAC).
El rol de la Dirección busca profundizar el involucramiento de los países, fortalecer la cooperación técnica y posicionar la pobreza multidimensional como un tema clave en la agenda global de desarrollo en tiempos turbulentos, impulsando la Agenda 2030 y pensando en lo que vendrá después.
“Es un honor asumir el rol de Directora de la MPPN en un momento tan crucial. En todo el mundo, los países buscan mejores herramientas para comprender y responder a la pobreza en todas sus dimensiones. Basándome en el trabajo de Gonzalo y lo que vino antes, espero trabajar estrechamente con gobiernos y socios para fortalecer el uso de medidas de pobreza multidimensional para una formulación de políticas más eficaz, equitativa y resiliente.”
[Descargar] Cómo utilizar los IPM nacionales como herramienta de política: de las métricas a la política pública.