La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) organizarán una reunión paralela de alto nivel en el marco de la Asamblea General de la ONU 2025 para mostrar los avances en la lucha contra la pobreza multidimensional y destacar el compromiso global de cambiar el rumbo en la erradicación de la pobreza.
La Misión Permanente de Uruguay ante las Naciones Unidas, la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe (RBLAC) y la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) coorganizaron un evento paralelo muy concurrido en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) 2025, celebrado en la sede de las Naciones Unidas el 14 de julio.
La Misión Permanente de Uruguay ante las Naciones Unidas, la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe (RBLAC) y la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) organizan un evento paralelo de alto nivel en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) 2025 para fomentar el intercambio de conocimientos y los esfuerzos colectivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Adriana Conconi ha sido nombrada nueva Directora de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN, por sus siglas en inglés), una coalición global de más de 60 gobiernos y 20 organizaciones internacionales dedicada a promover la medición de la pobreza multidimensional. OPHI (Oxford Poverty and Human Development Initiative) actúa como secretaría de la MPPN, una red pionera de cooperación Sur-Sur que intercambia buenas prácticas en el desarrollo y uso de los Índices de Pobreza Multidimensional (IPM) nacionales para guiar políticas públicas eficaces para la reducción de la pobreza.
El 19 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay lanzó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) nacional para monitorear el progreso del país en la erradicación de la pobreza en todas sus formas. El IPM es ahora una herramienta oficial y permanente que complementa la medición tradicional de la pobreza monetaria al analizar cómo las personas experimentan la pobreza en Uruguay.