¿Podemos hablar de manera significativa sobre la pobreza en una economía avanzada como es la alemana? Y de ser así, ¿cómo es su pobreza? ¿O la pobreza es realmente algo que las sociedades dejan atrás una vez que se han “desarrollado”? Los críticos argumentan que la medición oficial de la pobreza en Alemania, que sigue un enfoque de ingreso relativo, no refleja la pobreza real.
En esta nueva edición les presentamos una entrevista al expresidente y premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos realizada por Sabina Alkire. En la conversación, Santos revela las razones que lo llevaron a crear un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para Colombia y como se usó para mejorar la gestión de las políticas del sector social.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es un esfuerzo por reconceptualizar la medición de la pobreza para reconocer que si bien el ingreso es una condición necesaria, de ninguna manera es una aproximación suficiente del bienestar social. También reconoce que un simple recuento de la pobreza no es suficiente; la profundidad, persistencia y complejidad de la pobreza deben ser entendidas.
Ahora sabemos que los Índices nacionales de Pobreza Multidimensional (IPM) no solo miden la pobreza, sino que también son una herramienta eficaz para reducirla. Hay dos requisitos claves para que esta lección aprendida se ponga en marcha. El primero es que los IPM deben generar buena información y para eso su implementación técnica debe ser rigurosa, no partidista, actualizada frecuentemente y deben basarse en indicadores que puedan verse impactados a través de la acción directa. El segundo es que deben aprobarse e implementarse con el apoyo total del presidente o de los máximos líderes del país.
Los países están utilizando diferentes fuentes de datos para identificar los niveles de pobreza y/o las privaciones de grupos específicos. Las diferentes fuentes de datos tienen características específicas, y presentan ventajas y desventajas que deben ser ponderadas por los equipos técnicos y los responsables de la formulación de políticas públicas antes de tomar la decisión sobre qué fuente de datos utilizar.