En esta edición les contamos la historia de la creación de dos Índices de Pobreza Multidimensional (IPM). El primero de ellos en Mozambique, país de 29 millones de habitantes que se ha convertido en el primer país africano en tener una medida oficial de pobreza multidimensional. El segundo en Andhra Pradesh, estado de India que posee una población de 50 millones de personas y ha sido el primero en el país en adoptar este índice. Esto representa un importante hito puesto que India es el país con mayor número absoluto de pobres multidimensionales en el mundo.
OPHI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicaron una nueva versión del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) global, ajustando cinco de sus diez indicadores para alinear mejor este índice con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con resultados que cubren más de 100 países, desglosados en más de 1000 regiones subnacionales, áreas rurales-urbanas y grupos de edad, el IPM global 2018 es particularmente útil para identificar a las personas que se están quedando rezagadas en los ODS.
When we started OPHI a little over ten years ago, we jotted down our ideas and expectations on a paper napkin one morning in a London bakery. Our goal was to do poverty research that shaped action –with committed and diverse team, working alongside those with different powers, be they protagonists of poverty or policy actors.
En la última década, distintos países de Latinoamérica y el mundo han iniciado un proceso de renovación de los indicadores y del instrumental utilizado para la medición de la pobreza, complementando las medidas tradicionales basadas en el ingreso, con una medida multidimensional de la pobreza.