A través de un webinar, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará, por primera vez en el país, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones: acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación.
A pocos días de la aprobación de la Declaración de Andorra por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana, se llevó a cabo un evento regional de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN por sus siglas en inglés) en el que se abordó la importancia del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) como herramienta para la gobernanza en la región.
26 February 2021 – The Multidimensional Poverty Peer Network (MPPN) hosted an online side event at the 52nd United Nations Statistical Commission entitled ‘Multidimensional Poverty Indices: An SDG Indicator, an Official Statistic, and a Policy Tool’ yesterday.
La Red de Pobreza Multidimensional (MPPN por sus siglas en inglés) se complace en anunciar su evento paralelo de alto nivel en la Comisión de Estadística de la ONU (CENU) que tendrá lugar el jueves 25 de febrero de 2021 a las 9:00 a.m., hora de Nueva York, por Zoom. El evento estará presidido por Risenga Maluleke, Estadístico General de Sudáfrica.
El índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social, adscrito al MIDES, ha identificado los sectores más vulnerables del país a partir de evidencia científica. De acuerdo con el estudio en Panamá existen 98 corregimientos con alto porcentajes de pobreza multidimensional, donde más del 90% del total de su población son pobres.