Como Presidente de Colombia (2018-2022), Iván Duque priorizó la reducción de la pobreza usando el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) como herramienta clave de política. En esta entrevista, discute acerca de las lecciones aprendidas, los desafíos enfrentados y acerca de por qué los líderes globales deben actuar urgentemente para combatir la pobreza multidimensional. Sus esfuerzos incluyeron programas exitosos de monitoreo y la creación de nuevas estrategias enfocadas en proveer de oportunidades a quienes experimentan las mayores necesidades.
Durante las últimas dos décadas, Pakistan ha transformado su mirada hacia la reducciónde la pobreza usando el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para orientar las decisiones de política y focalizar las intervenciones más efectivamente. Rabia Awan ha trabajado en diferentes áreas de la Oficina de Estadísticas de Pakistán por casi 25 años. En esta entrevista, comparte sus reflexiones sobre la experiencia de Pakistán con el IPM, los desafíos enfrentados en la generación y utilización de los datos, así como las lecciones aprendidas a lo largo del proceso
Sunita Kishor, figura prominente en el campo de la investigación demográfica y la salud, hizo un valioso aporte como comentarista al reciente taller de expertos sobre cómo mejorar la recopilación y disponibilidad de datos de pobreza y bienestar multidimensionales. Como directora del Proyecto de Encuestas Demográficas y de Salud (DHS por sus siglas en inglés), su experiencia es muy valorada en la exploración de las complejidades de la medición de la pobreza y el bienestar. En esta entrevista, Kishor comparte sus ideas sobre la necesidad imperiosa de equilibrar la factibilidad con la perfección en la recopilación y el análisis de datos.
Desde 2002, el Departamento de Censos y Estadísticas (DCS) mide la pobreza utilizando un enfoque monetario del gasto en consumo basado en el Costo de las Necesidades Básicas. Utiliza para ello, la información de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (EIGH).