Inicialmente, no estaba previsto medir la pobreza multidimensional a nivel municipal en Angola. El objetivo principal era calcular un Índice Nacional de Pobreza Multidimensional, considerado como la medida oficial de pobreza multidimensional en el país, con datos de la Encuesta de Indicadores Múltiples y Salud del IIMS 2015-2016, que resulta de la adición de la 4ta Encuesta de Indicadores Múltiples (MICS IV) y la 1ra Encuesta Demográfica y de Salud (DHS I).
El estado de Oaxaca se encuentra ubicado al suroeste de México con una población de casi cuatro millones de personas que se distribuye en 570 municipios. Históricamente, ha sido uno de los estados más pobres del país, pero esa tendencia se está revirtiendo. Conversamos con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa sobre cómo están usado la medición multidimensional para combatir la pobreza.
En septiembre de 2018, Panamá lanzó el Índice de Pobreza Multidimensional de niños, niñas y adolescentes para complementar el IPM nacional lanzado el año anterior, convirtiéndose en el primer IPM oficial para este grupo etario en América Latina. Conversamos acerca de este índice con Michelle Muschett, exministra de Desarrollo Social de ese país.